Déjate sorprender por las fiestas del Pallars Sobirà
Si quieres conocer el Pallars Sobirà desde dentro, tienes que vivir sus fiestas y tradiciones. Te fascinará la magia de nuestras tradiciones más ancestrales, te divertirás con el jolgorio de nuestras fiestas mayores y te sorprenderá todo lo que encontrarás en nuestras ferias.
Una de las fiestas más mágicas son las fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pero no te puedes perder tampoco nuestro carnaval, que llena de desenfreno todas las calles, o las fiestas mayores de los pueblos, celebradas con mucha ilusión, o todos los demás eventos que hacen del Pallars Sobirà una comarca muy viva.

Aplecs populares | Días de hermandad
El encuentro es un encuentro, generalmente en una ermita o en un santuario apartado de los núcleos, donde acuden los vecinos de los pueblos más cercanos. De la veintena de encuentros que se celebran cada año en el Pallars Sobirà, más de la mitad tienen lugar durante el mes de mayo, que es cuando realmente empieza a hacerse oír la primavera. En estos encuentros, aparte de oír la misa, se suelen celebrar almuerzos al aire libre.
Hay romerías que se hacen por la Pascueta, la Pascua de Pentecostés o la Pascua Granada. Este lunes, también conocido como la segunda Pascua, cae siete semanas después del Lunes de Pascua, último día de la Semana Santa. También se hacen muchos en verano, aprovechando el buen tiempo.
Fallas | La fiesta del fuego
Declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, las fallas son una fiesta ancestral que se celebra con motivo de la llegada del verano. Se enciende un tronco de árbol de unos 15 metros y se coloca en medio de una hoguera en la plaza del pueblo. Una vez oscuro, los jóvenes del pueblo bajan de la montaña llevando un tronco encendido a hombros hasta llegar a la plaza del pueblo.
El recorrido desde lo alto de la montaña hasta la falla mayor se convierte en una serpiente de fuego que se desliza lentamente montaña abajo. Cuando los falleros llegan a la plaza, depositan sus fallas en la hoguera y se ameniza la fiesta con música, torta y vino y danzas tradicionales alrededor de la hoguera.
Junio
- Fallas de Sant Joan d’Isil (23 junio)
- Fallas de Sant Joan d’Alins (23 junio)
- Fallas de Sort
Julio
- Fallas de Sant Pere de València d’Àneu
- Fallas d’Alós d’Isil
Firas | Una oportunidad para conocer la comarca
Antiguamente, la celebración de las ferias iba relacionada con la bajada de los rebaños hacia los pueblos después de que hubieran pasado el verano en la montaña. Las ferias eran una ocasión para comprar y vender ganado, pero también para abastecerse de todo lo necesario para pasar el invierno. Algunas de las ferias que se celebraban en otoño no se han dejado de celebrar nunca y en los últimos años se han recuperado las de algunos pueblos.
Hoy, más que ganado, se reúnen puestos de ropa, productos artesanales, coches, utensilios para el hogar y buenas propuestas de actividades lúdicas, gastronómicas y culturales, entre otros. Por otra parte, en los últimos años han aparecido nuevas ferias, muestras y mercados de diferentes temáticas que se celebran durante el año en distintos pueblos de la comarca.